La actividad de perforación de pozos petroleros, corresponde a la culminación de un proceso exploratorio, mediante la cual se busca validar y/o desarrollar un área prospectiva, con la finalidad de hallar y desarrollar acumulaciones de hidrocarburos explotables comercialmente.
Esta actividad comprende desde el desarrollo y adecuación de vías de acceso para ingresar equipos y materiales, construcción de plataforma, hasta la construcción, adecuación y completamiento del pozo petrolero.
Los equipos de geología y geofísica del cliente definen las trayectorias del pozo, de forma tal que se maximice la exposición a las áreas de evaluación o desarrollo y se suministran al contratista de perforación las coordenadas de superficie y fondo. Los pozos petroleros pueden ser de diferentes profundidades y parámetros operativos, definiendo el tipo de equipo y equipos periféricos, según:
• Los estados mecánicos o completamientos
• La profundidad
• Las condiciones de subsuelo
• Los objetivos del pozo y las características de las formaciones a desarrollar o explotar.
Estos equipos tienen la capacidad de izaje para manejar la sonda de perforación, las cañerías para entubar los diferentes tramos el pozo y librar la herramienta en caso que fuese necesario, bombas para manejar los parámetros hidráulicos diseñados, como así también mantener el lodo de perforación en valores reológicos y de limpieza óptimos.
Los equipos de geología y geofísica del cliente definen las trayectorias del pozo, de forma tal que se maximice la exposición a las áreas de evaluación o desarrollo y se suministran al contratista de perforación las coordenadas de superficie y fondo. Los pozos petroleros pueden ser de diferentes profundidades y parámetros operativos, definiendo el tipo de equipo y equipos periféricos, según:
• Los estados mecánicos o completamientos
• La profundidad
• Las condiciones de subsuelo
• Los objetivos del pozo y las características de las formaciones a desarrollar o explotar.
Estos equipos tienen la capacidad de izaje para manejar la sonda de perforación, las cañerías para entubar los diferentes tramos el pozo y librar la herramienta en caso que fuese necesario, bombas para manejar los parámetros hidráulicos diseñados, como así también mantener el lodo de perforación en valores reológicos y de limpieza óptimos.